domingo, 22 de mayo de 2011

EL IMPREDECIBLE ESTADO ATMISTERIOCO E INCREIBLE CLIMA DE LA CAÑADA

El tiempo atmosférico es impredecible ya que puede cambiar en instantes es decir muy rápido. Por ello es indispensable aprender a distinguir cual es la diferencia entre tiempo atmosférico y clima, ya que muchas personas confunden estos términos, cuando mencionan que el clima cambio de soleado a nublado, o de lluvioso a caluroso, sin embargo el termino clima está mal empleado ya que este se encarga de estudiar las características de un lugar determinado pero en un periodo más amplio de tiempo, es decir de 10 años para tener un estudio más preciso.
Por ello actualmente podemos decir que la cañada cuanta con un clima semifrío, ya que este se vio reflejado en los estudios realizados en dicho tiempo, sin duda el clima es importante para conocer un lugar ya que con ello podemos observar distintas características, como la probabilidad de sembrar algún tiempo de alimento, o simplemente la forma de vivir.
Ya que no es lo mismo alguien que vive en climas cálidos que otras que viven en climas fríos ya que su vida es totalmente diferente, por ello creemos que el clima semifrío es soportable y claro esta útil para las características de su  población.
El clima de la cañada como ya dijimos se deriva de distintos factores como lo es la latitud, longitud, corrientes marinas, tipos de suelo, ya que un lugar con gran altura respecto al nivel del mar, tendrá una temperatura más fría en cambio los lugares cerca del nivel del mar serán mas cálidos, todo esto se debe a que la temperatura de la tierra se concentra más en lo que es el centro, el ecuador, y conforme avanza a los polos la temperatura desciende.
Ahora bien el tiempo atmosférico de la cañada es muy diverso ya que en un instante puede estar soleado y cálido y en otro frio con lluvias y fuertes vientos o intercalados en fin es difícil precisar con exactitud el tiempo atmosférico por lo antes mencionado, es decir, que este es impredecible por distintos factores.
Pero algo que es importante mencionar, es la utilidad de la  meteorología, ya que esta ciencia se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la atmosfera,, los cuales son mejor conocidos como meteoros, los cuales se dividen en litometeoros, foto meteoros ,y  electro meteoros.
Los cuales podemos observar en la cañada, los litometeoros los percibimos cuando encontramos tolvaneras o polvaderas, ya que el esmog no es muy común por este rumbo y menos las tormentas de arena, claro está esto se debe al clima y características propias del lugar.
Los foto meteoros los observamos cuando sale un arcoíris, en un aro lunar o incluso en lo hermoso de una corona solar, sin duda observar estos fenómenos son grandiosamente impresionantes.
Y por último los electro meteoros los podemos analizar cuanto existen truenos, es decir, luz con ruido, o relámpagos, en los cuales solo hay luz sin ruido e incluso los rayos donde hay luz y sonido, ya que por desgracia las auroras boreales son prácticamente imposibles, de observar desde aquí debido a que estas solo se distinguen en los polos.
Claro está que la meteorología tiene propiedades, una de ellas es la movilidad, y  la diatermancia, general esta ciencia estudia la el estado atmosférico en un lugar y tiempo determinado, como lo es la cañada.

En general la cañada cuanta con lluvias en verano, con precipitación invernal menor al 5%  ya que la precipitación del mes mas seco es de 40 mm, además La temperatura media anual es de 15 °C, con una máxima de 37 °C y una mínima de 3 °C. La pluviosidad anual promedio es de 970 mm. Los vientos dominantes son del norte.
También es importante mencionar que el clima ayuda a los seres vivos a poderse desarrollar  y con ello poder general la biosfera que es la parte de la tierra donde habita el hombre, la cual nos da paso a las regiones naturales las cuales son muy diversas.
En las cuales la cañada aloja a los bosques de coníferas, es decir a lugares donde crecen pinos, con un poco de los bosques templados ya que a otros árboles se les caen las hojas.
Como se podrá observar la cañada es un lugar con un clima especial y un estado atmosférico impresionante donde podemos observar distintos fenómenos, pero es indispensable que conozcas dicho lugar de estudio para que así puedas tener más en claro el tema y en especial la diferencia del clima y estado del tiempo a demás de la importancia de la meteorología.
Sin duda este es el clima con que cuenta LA CAÑADA, lo cual es más visible en el mapa que se muestra a continuación, sin más por el momento les agradecemos y reiteramos la invitación a que conozcan la cañada,…..



Hidrología.
El municipio pertenece a dos cuencas: la del río Lerma que desemboca en el Océano Pacífico y la del río Moctezuma-Pánuco en cual vierte sus aguas en el Golfo de México .
Corresponde a la cuenca del Río Lerma: el río San Bartolo y varios arroyos, entre ellos: La Capilla, Los Candados, Los Ocotes Chinos, Las Fuentes, La Ceniza, La Garita y La Manzanilla.
Forman parte de la cuenca del Río Moctezuma-Pánuco, los arroyos El Pescado, El Quelite Verde, La piedra y El Acerín. Se cuenta con la presa “El Tigre”, sobre el canal Pachorro, con capacidad de 850,000 . Además existen 12 bordos. En la parte norte se encuentra lo que es la Cañada la cual cuenta con dos bordos en los que se puede apreciar vegetación y varias especies que habitan en estas aguas, también estas agua sirven para el riego de cultivos de la región.



domingo, 15 de mayo de 2011

LA HISTORIA DE SAN BARTOLO MORELOS  BARRIO SEGUNDO LA CAÑADA
La historia de la cañada empieza ya varios años atrás, pues Los otomíes fueron los primeros pobladores de este municipio.
Los otomíes ya se encontraban en el norte del hoy Estado de México, dedicándose al cultivo del maíz, la recolección de frutos, la caza y la pesca. Desde sus orígenes estos hombres fueron agricultores. Durante la conquista, los otomíes se resistieron a ser dominados, pero finalmente fueron sometidos imponiéndoseles un cambio de vida en todos los aspectos.
La fundación de San Bartolomé tuvo lugar por derecho, según las Leyes de Indias, se le dieron 600 varas de tierra por los 4 puntos cardinales, a partir de la iglesia.
En la flora natural podemos encontrar ocote, fresno, pino, encino, roble, pirú, eucalipto, trueno, madroño, tepozán, cedro blanco, sauce y retoma.
Los cereales de mayo importancia en el municipio son: maíz, trigo, haba, frijol, papa, cebada y avena.
En general la flora del municipio abarca desde árboles frutales, cultivos agrícolas hasta nopal, maguey y zacatón que se explotan industrialmente
La fauna que existe en el municipio es considerable y muy variada, en sus bosques podemos encontrar animales como el cacomiztle, coyote, gato montés, tlacuache, zorra, zorrillo, onza, hurón, ardilla, conejo, liebre, tejón, tuza, tigrillo y comadreja, de igual forma es posible observar una gran variedad de aves tales como calandria, carpintero, gorrión, jilguero, lechuza, búho.
Las religiones más profesadas dentro del municipio son la católica y la protestante o evangélica.
Los platillos de la comida regional son muy variados, en los que pueden destacarse la barbacoa de borrego hecha en horno de tierra, con pencas de maguey y ramas de aile; el mole verde o rojo, yijis (huevos de hormiga) gusanos de maguey mixiote de carnero o pollo
Dentro de este lugar se encuentra situada una escuela que imparte educación preescolar.
243 personas en San Bartolo Morelos viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 98 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 1, los de cuales hablan también mexicano es 93.
Los habitantes de este lugar veneran a la virgen de los ángeles que cada mes de junio la celebramos en la capilla ubicada dentro de este lugar la cañada a este
Festejo participan gente de diversos municipios en ese día se realizan vísperas y al otro día la fiesta donde se realiza una misa en acción de gracias por todas las cosas que nos ha dado  la virgen de los ángeles.
Dentro de este lugar podemos encontrar arcillas de buena calidad, bancos de arena y de tepetate. El pino es el principal producto forestal maderable, pues estos productos que se encuentran dentro de este lugar son muy importantes ya que son el principal producto con que cuentan los habitantes de la cañada.
El deporte que más se practica es el fútbol.
El 24 de agosto se lleva a cabo la fiesta patronal en honor de San Bartolo. Otras fiestas son las de Pentecostés, en mayo-junio y la del Día del Pajarero, el 15 de mayo.
En las festividades de todos los santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar ofrendas con alimentos y bebidas que le gustaban comer o beber al difunto, sin faltar las flores y el pulque. También en la velación de los muertos en los panteones se colocan ofrendas y se encienden fogatas y velas.
Este lugar es un centro turístico ya que cuenta con una vegetación adecuada para que las familias puedan convivir sanamente, también podemos encontrar dos presas estas se encuentran en buen estado aquí las personas de estos lugares pueden ir de pesca.


MAPA GEOLOGICO DE SAN BARTOLO MORELOS
Geología
En la parte norte del municipio podemos encontrar rocas andesíticas, brechas y tobas que pertenecen al Terciario medio.
La cadena montañosa denominada Sierra de San Bartolo, que corre de oeste a este y que se une con el Cerro de la Bufa, pertenece a la primera época volcánica que definió el relieve montañoso de la Entidad.
En es municipio se pueden observar rocas que datan de la Era Cuaternaria, son capaz cenizas y lodo volcánico que fueron arrastrados y depositados en los valles.
El subsuelo de la cabecera municipal está formado de capas rocosas, calcáreas, arenosas, gravosas y arcillosas.
Edafología.
La región pertenece al terciario medio; su conformación es de rocas andesíticas, corrientes, brechas y tobas. Los tipos de suelo localizados en el municipio son el feozem en un 44%, el andosol en un 29%, el planosol en un 15% y el luvisol en un 12%.
El 44.44% del territorio municipal es agrícola y se utiliza para la siembra de temporal y de riego; el 4.33% es pecuario; el 40.70 está ocupado por bosques; el 0.59% corresponde a suelo urbano; el 0.05% es área industrial; el 1.48% está erosionado; el 0.43% se destina a cuerpos de agua y el 7.98% tiene otros usos.
INTERESANTE TOPOGRAFIA DE LA CAÑADA
En la actualidad existen infinidad de características externas a la naturaleza la cual hace que cambie rotundamente un lugar, ya que modifica sus características físicas, biológicas, e incluso químicas en algunos casos, para ello es necesario conocer algunas herramientas que nos permitan identificar dichas características de un lugar determinado.
Tal es el caso de las curvas de nivel una herramienta muy utilizada para la elaboración de mapas topográficos los cuales nos reflejan los desniveles de un lugar en específico, claro está la topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.
Entre estas formas podemos mencionar los diferentes desniveles con los que cuenta la CAÑADA, es decir nuestro lugar de estudio, los cuales van desde 3000 a los 3200 claro está en distintas partes por ello se dice que es un lugar con grandes desniveles, lo cual lo hace un lugar muy interesante para estudiar y para pasar un buen rato alejado de la sociedad.
Existen distintos factores por los que esta región cuenta con dicho desnivel y uno de ellos es la erosión principalmente la de tipo pluvial y antrópica, la primera realizada por las lluvias, ya que en ocasiones son intensas, y las segundas propiciadas por el agente más peligroso para la naturaleza es decir el propio hombre, ya que este se encarga de destruir o cuidar su medio.
En este caso es más evidente la erosión pluvial,  ya que esta zona carece de gran población solo cuenta con pequeñas casas, lo cual es bueno ya que el medio todavía se conserva y no es destruido.
Los suelos son una característica física la cual tardo mucho tiempo para realizarse y esta se dio por medio de la erosión, principalmente por los factores antes mencionados y en especial los sedimentos que son las pequeñas cantidades de roca que se desintegran con el tiempo y distintos factores.
Es por ello que el lugar de estudio cuenta con partes en las que ya existe suelo y otras algunas en las que todavía se encuentra en desarrollo, pero que con el paso del tiempo lograra crear, como ocurre en el cuerpo, la propia tierra se regenera.
Desde el momento en que uno llega a la cañada puede observar las distintas variaciones del terreno lo cual le da un toque especial a esta región, es indispensable conocer y más aun manejar e interpretar los mapas como el que se muestra al final, ya que en él, uno se puede dar cuenta de la gran extensión de dichos desniveles, y por lo tanto tener un panorama más amplio del terreno y sus características.
Ya que estas pueden ser indispensables en cualquier aspecto, por ejemplo cuando una persona padece del corazón y quiere asistir a lugares con un desnivel demasiado alto, es decir, a un nivel mayor al del mar, esto le podría propiciar problemas con el corazón como un infarto ya que a mayor altura mayor es la presión, por ello se recomienda vivir a nivel del mar a las personas que padecen del corazón.
Sin embargo creemos que 3200m no es una altura exagerada, ya que esto les puede servir a distintas personas como una herramienta en el caso de los deportistas de alto rendimiento los cuales pueden practicar en esta zona y adquirir mejor condición física.
En fin existen infinidad de agentes que influyen para que nuestro lugar de estudio adquiriera las condiciones físicas que actualmente posee, por ello en el mapa la curvas de nivel son cerradas, esto quiere decir que toda esa zona está a determinada altura, por ello ninguna curda de nivel debe de chocar con otra, ya que va en forma accedente o descendente, en fin, será necesario que tu manejes e intérpretes el mapa para que lo puedas entender mejor, sin más por el momento te deseo suerte, y espero que te parezca interesante los desniveles de la cañada porque así los son.---------------------------------------------




sábado, 9 de abril de 2011

Como llegar a San Bartolo Morelos

¿En qué municipio se ubica LA CAÑADA?
En la actualidad nuestro país cuenta con una gran división territorial la cual nos beneficia en gran parte, ya que con ello tenemos mejor ubicación, y claro está mejor organización, por ello México cuenta con 31 estados y 1 distrito federal, los cuales a su vez se dividen el municipios hablando de los estados, o en delegaciones refiriéndonos al distrito.
Lo que nos interesa en este momento es mencionarte donde está ubicada la CAÑADA, claro, de una forma general para que así te sea más fácil ubicarla, para posteriormente parar a lo particular.
Bueno primero es indispensable mencionar que se encuentra en uno de los estados más hermosos y bellos con los que cuenta nuestro país es decir, el estado de México, el cual se ubica en la parte centro del país,  colinda con Morelos, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, además cuenta  con 125 municipios, pero el que realmente nos interesa es el Municipio de Morelos lugar donde está ubicada la CAÑADA.
Morelos se ubica al norte del estado colindando con el municipio de Atlacomulco, Timilpan, chapa de mota, villa del carbón, y un poco más lejos Jocotitlan e Ixtlahuaca.
Este municipio es decir Morelos cuenta con una cultura hermosa la cual es interesante conocer, y claro está en especial la CAÑADA.
Creo que esto es todo por el momento, ya que el municipio más importante que debes conocer por el momento claro está, es Morelos. Para poderlo visitar.
Bueno esperamos que te interese este municipio y nos vemos luego-------------adiós……

Es el numero 56 el municipio de san Bartolo Morelos

La forma más adecuada para llegar a san Bartolo Morelos y después a la cañada, claro está partiendo de la capital del estado que es Toluca,  es la siguiente:
UNA FORMA FACIL DE LLEGAR A SAN BARTOLO MORELOS Y POSTERIORMENTE A LA CAÑADA.
Hoy en día nuestro país cuenta con una infinidad de vías de comunicación lo cual facilita el trasporte y traslado de un lugar a otro. Las cuales van desde las vías municipales hasta las estatales e incluso las federales.
Por ello es indispensable conocer dichas vías ya que estas nos permitirán un mejor y más rápido trasporte y por obvias razones una mejor comunicación.
Claro está que el municipio de Morelos, lugar donde se encuentra nuestro ya mencionado espacio de estudio el cual es LA CAÑADA, tiene una infinidad de vías de comunicación, variadas rutas de acceso para llegar a ella, desde el lugar donde te encuentre.
Pero es indispensable partir de un punto en general y creemos que el más apropiado es un lugar muy conocido, es decir, la capital de nuestro estado, si claro, Toluca. Un lugar emblemático, ya que alberga una infinidad de empresas, espacios turísticos, y lo más importante los 3 poderes.
Es muy fácil llegar al municipio de Morelos, ya que solo son 66.4 kilómetros los cuales separan a Toluca de Morelos, es decir, 1 hora aproximadamente, claro está todo depende de la velocidad con que manejes, pero  como ya dimos lo primero es llegar a Toluca posteriormente debes Dirígete hacia el norte en Josefa Ortiz de Domínguez hacia la  Carretera  Federal 15/José Ma. Morelos y Pavón en la cual tendrá que recorrer 50m aproximadamente, posteriormente toma la primera a la derecha hasta la carretera federal 15 José Ma. Morelos y Pavón trasladándose unos 600m en esta ocasión, a continuación se debe girar a la izquierda en la Carretera federal 134 Isidro Fabela continua hacia la carretera federal 1345 pero ahora se debe recorre unos 2 kilometro en este trascurso te podrás dar cuenta del grado desarrollo por el que atraviesa el gran municipio de Toluca.
Continuando con el recorrido se debe girar ligeramente a la derecha para continuar por la carretera federal 134 unos 260 metros. Después toma la primera a la izquierda hasta Obreros de Rio Blanco unos 23 metros en seguida gira a la derecha en la primera bocalle y permanece en Obreros de Rio Blanco en la cual debes de recorrer unos 400m.
A continuación debes girar a la izquierda en Del Trabajo y a unos 350m gira a la izquierda en Manuel Buendía Tellezgiron recorriéndolo unos 85m. Esperamos que nos entiendas y no tengas ningún problema con esta descripción.
Bueno después gira a la derecha en Isidro Fabela y en 1 kilometro gira nuevamente a la izquierda pero ahora hacia Toluca Ixtlahuaca de Rayón la cual deberás de recorrer en unos 9.1 km, posteriormente debes de continuar por la Carretera federal 55 de Cuota en unos 25 km gira ligeramente a la derecha hacia México 11 y recorre unos 19.7km.
En este trascurso ya observaras el cambio de una ciudad desarrollada a una zona en desarrollo con grandes paisajes los cuales son naturales y la mayoría culturales, los cuales nos brindan un excelente panorama de lo que es el campo.
Continuando con el recorrido debes girar hacia la derecha y recorrer unos 4km para volver a girar pero ahora a la izquierda, y en unos 290 metros te encontraras en el municipio de San Bartolo Morelos.
Ahora nos toca llegar a la cañada nuestro lugar emblemático de este pueblo, también llamado barrio segundo, estando en lo que es el centro de san Bartolo te debes dirigir hacia el norte primero toma la carretera que va hacia el este, es decir de la biblioteca del pueblo a mano derecha, recórrela y como en 100m gira hacia la izquierda es decir con rumbo al norte y esta carretera o mejor dicho este camino te lleva directo a la cañada solo son 3 km aproximadamente, en la cañada podrás observar los grandes paisajes y maravillas que nos brinda nuestra naturaleza.
Como te podrás dar cuenta no es muy difícil llegar pero cabe mencionar que esta no es la única vía de acceso ya que existen otras más una por el municipio de Atlacomulco viniendo de Querétaro y otra por Villa del Carbón. Pero estas vías solo llegan a san Bartolo Morelos, ya que en realidad solo existe una forma de llegar a la cañada partiendo de San Bartolo Morelos la cual ya les mencionamos.
Bueno esto es todo esperamos que puedas entender y te sea útil esta explicación para que vengas y conozcas LA CAÑADA no te arrepentirás, pasaras un día espectacular.
Bueno los esperamos y suerte, esto es todo por el momento----------- adiós



MAPA DEL RELIEVE

La cañada se localiza en el municipio de Morelos del Estado de México y se encuentra entre las coordenadas:
Longitud: -99.660556
Latitud: 19.8122222
Ubicación por coordenadas geográficas de la CAÑADA.
En la actualidad se utilizan innumerables formas para ubicar un lugar, pero la mas importante y efectivas son el sistema de coordenadas, que no son otra cosa mas que la altitud y la longitud a la que se encuentra un lugar determinado en la superficie terrestre.
Primero altitud se mide desde el ecuador hasta los polos, es decir de norte o sur utilizando los paralelos, en cambio la longitud se mide utilizando los meridianos, es decir, de oeste o este, partiendo del meridiano cero.
Bueno retomando la importancia de las coordenadas geográficas, será necesario mencionar donde se ubica nuestro lugar atractivo, es decir LA CAÑADA, la cual se encuentra entre la Longitud: -99.660556 oeste y la Latitud: 19.8122222 norte, como te podrás car cuenta ubicándolo de una manera general como en un planisferio se encuentra en México, y para ser más exactos en el Municipio de Morelos, del estado de México.
Las coordenadas son de gran utilidad en especial cuando no se conoce un lugar ya que con ello puedes localizarlo de una manera más fácil y rápida.
No olvides primeramente aprender a ubicar las coordenadas si no esta información no se servirá de mucho, pero en realidad esperamos que las cepas interpretar y por ello te brindamos el mapa para una mejor ubicación, bueno eso es todo por el momento_-----------------adiós------------------------------



jueves, 31 de marzo de 2011

Nuestro planeta nos brinda muchas cosas hermosas que a veces
ni conocemos, las cuales nos dan paz, tranquilidad y un espacio
para reflexionar  para ello es necesario entrar en contacto
con dichas maravillas, dichos paisajes culturales y naturales
por eso se crea este blog para dar a conocer a todas las personas
el barrio 2* de San Bartolo Morelos México ya que aprenderán
cual es su cultura, flora, fauna, ubicación, relieve, creencias,
costumbres en fin una inmensa gama de conocimientos acerca
de este lugar de sus habitantes y de la importancia que tiene en nuestro entorno.
Nosotros como seres humanos a veces no admiramos lo bello,
nos dejamos llevar por lo superficial por ejemplo cuando esta todo verde
decimos hay qué lindo y cuando esta todo seco no ponemos atención
el entorno en que vivimos y convivimos día a día.
Nosotros queremos que te des cuenta que admires, que disfrutes, y que
cuides al medio ambiente para que este mejor y así mismo para
que te des cuenta de que sin la naturaleza no podemos vivir.
“Vive la vida cuidando siempre la naturaleza”