LA HISTORIA DE SAN BARTOLO MORELOS BARRIO SEGUNDO LA CAÑADA
La historia de la cañada empieza ya varios años atrás, pues Los otomíes fueron los primeros pobladores de este municipio.
Los otomíes ya se encontraban en el norte del hoy Estado de México, dedicándose al cultivo del maíz, la recolección de frutos, la caza y la pesca. Desde sus orígenes estos hombres fueron agricultores. Durante la conquista, los otomíes se resistieron a ser dominados, pero finalmente fueron sometidos imponiéndoseles un cambio de vida en todos los aspectos.
La fundación de San Bartolomé tuvo lugar por derecho, según las Leyes de Indias, se le dieron 600 varas de tierra por los 4 puntos cardinales, a partir de la iglesia.
En la flora natural podemos encontrar ocote, fresno, pino, encino, roble, pirú, eucalipto, trueno, madroño, tepozán, cedro blanco, sauce y retoma.
Los cereales de mayo importancia en el municipio son: maíz, trigo, haba, frijol, papa, cebada y avena.
En general la flora del municipio abarca desde árboles frutales, cultivos agrícolas hasta nopal, maguey y zacatón que se explotan industrialmente
La fauna que existe en el municipio es considerable y muy variada, en sus bosques podemos encontrar animales como el cacomiztle, coyote, gato montés, tlacuache, zorra, zorrillo, onza, hurón, ardilla, conejo, liebre, tejón, tuza, tigrillo y comadreja, de igual forma es posible observar una gran variedad de aves tales como calandria, carpintero, gorrión, jilguero, lechuza, búho.
Las religiones más profesadas dentro del municipio son la católica y la protestante o evangélica.
Los platillos de la comida regional son muy variados, en los que pueden destacarse la barbacoa de borrego hecha en horno de tierra, con pencas de maguey y ramas de aile; el mole verde o rojo, yijis (huevos de hormiga) gusanos de maguey mixiote de carnero o pollo
Dentro de este lugar se encuentra situada una escuela que imparte educación preescolar.
243 personas en San Bartolo Morelos viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 98 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 1, los de cuales hablan también mexicano es 93.
Los habitantes de este lugar veneran a la virgen de los ángeles que cada mes de junio la celebramos en la capilla ubicada dentro de este lugar la cañada a este
Festejo participan gente de diversos municipios en ese día se realizan vísperas y al otro día la fiesta donde se realiza una misa en acción de gracias por todas las cosas que nos ha dado la virgen de los ángeles.
Dentro de este lugar podemos encontrar arcillas de buena calidad, bancos de arena y de tepetate. El pino es el principal producto forestal maderable, pues estos productos que se encuentran dentro de este lugar son muy importantes ya que son el principal producto con que cuentan los habitantes de la cañada.
El deporte que más se practica es el fútbol.
El 24 de agosto se lleva a cabo la fiesta patronal en honor de San Bartolo. Otras fiestas son las de Pentecostés, en mayo-junio y la del Día del Pajarero, el 15 de mayo.
En las festividades de todos los santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar ofrendas con alimentos y bebidas que le gustaban comer o beber al difunto, sin faltar las flores y el pulque. También en la velación de los muertos en los panteones se colocan ofrendas y se encienden fogatas y velas.
Este lugar es un centro turístico ya que cuenta con una vegetación adecuada para que las familias puedan convivir sanamente, también podemos encontrar dos presas estas se encuentran en buen estado aquí las personas de estos lugares pueden ir de pesca.
MAPA GEOLOGICO DE SAN BARTOLO MORELOS
Geología
En la parte norte del municipio podemos encontrar rocas andesíticas, brechas y tobas que pertenecen al Terciario medio.
La cadena montañosa denominada Sierra de San Bartolo, que corre de oeste a este y que se une con el Cerro de la Bufa, pertenece a la primera época volcánica que definió el relieve montañoso de la Entidad.
En es municipio se pueden observar rocas que datan de la Era Cuaternaria, son capaz cenizas y lodo volcánico que fueron arrastrados y depositados en los valles.
El subsuelo de la cabecera municipal está formado de capas rocosas, calcáreas, arenosas, gravosas y arcillosas.
Edafología.
La región pertenece al terciario medio; su conformación es de rocas andesíticas, corrientes, brechas y tobas. Los tipos de suelo localizados en el municipio son el feozem en un 44%, el andosol en un 29%, el planosol en un 15% y el luvisol en un 12%.
El 44.44% del territorio municipal es agrícola y se utiliza para la siembra de temporal y de riego; el 4.33% es pecuario; el 40.70 está ocupado por bosques; el 0.59% corresponde a suelo urbano; el 0.05% es área industrial; el 1.48% está erosionado; el 0.43% se destina a cuerpos de agua y el 7.98% tiene otros usos.
INTERESANTE TOPOGRAFIA DE LA CAÑADA
En la actualidad existen infinidad de características externas a la naturaleza la cual hace que cambie rotundamente un lugar, ya que modifica sus características físicas, biológicas, e incluso químicas en algunos casos, para ello es necesario conocer algunas herramientas que nos permitan identificar dichas características de un lugar determinado.
Tal es el caso de las curvas de nivel una herramienta muy utilizada para la elaboración de mapas topográficos los cuales nos reflejan los desniveles de un lugar en específico, claro está la topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.
Entre estas formas podemos mencionar los diferentes desniveles con los que cuenta la CAÑADA, es decir nuestro lugar de estudio, los cuales van desde 3000 a los 3200 claro está en distintas partes por ello se dice que es un lugar con grandes desniveles, lo cual lo hace un lugar muy interesante para estudiar y para pasar un buen rato alejado de la sociedad.
Existen distintos factores por los que esta región cuenta con dicho desnivel y uno de ellos es la erosión principalmente la de tipo pluvial y antrópica, la primera realizada por las lluvias, ya que en ocasiones son intensas, y las segundas propiciadas por el agente más peligroso para la naturaleza es decir el propio hombre, ya que este se encarga de destruir o cuidar su medio.
En este caso es más evidente la erosión pluvial, ya que esta zona carece de gran población solo cuenta con pequeñas casas, lo cual es bueno ya que el medio todavía se conserva y no es destruido.
Los suelos son una característica física la cual tardo mucho tiempo para realizarse y esta se dio por medio de la erosión, principalmente por los factores antes mencionados y en especial los sedimentos que son las pequeñas cantidades de roca que se desintegran con el tiempo y distintos factores.
Es por ello que el lugar de estudio cuenta con partes en las que ya existe suelo y otras algunas en las que todavía se encuentra en desarrollo, pero que con el paso del tiempo lograra crear, como ocurre en el cuerpo, la propia tierra se regenera.
Desde el momento en que uno llega a la cañada puede observar las distintas variaciones del terreno lo cual le da un toque especial a esta región, es indispensable conocer y más aun manejar e interpretar los mapas como el que se muestra al final, ya que en él, uno se puede dar cuenta de la gran extensión de dichos desniveles, y por lo tanto tener un panorama más amplio del terreno y sus características.
Ya que estas pueden ser indispensables en cualquier aspecto, por ejemplo cuando una persona padece del corazón y quiere asistir a lugares con un desnivel demasiado alto, es decir, a un nivel mayor al del mar, esto le podría propiciar problemas con el corazón como un infarto ya que a mayor altura mayor es la presión, por ello se recomienda vivir a nivel del mar a las personas que padecen del corazón.
Sin embargo creemos que 3200m no es una altura exagerada, ya que esto les puede servir a distintas personas como una herramienta en el caso de los deportistas de alto rendimiento los cuales pueden practicar en esta zona y adquirir mejor condición física.
En fin existen infinidad de agentes que influyen para que nuestro lugar de estudio adquiriera las condiciones físicas que actualmente posee, por ello en el mapa la curvas de nivel son cerradas, esto quiere decir que toda esa zona está a determinada altura, por ello ninguna curda de nivel debe de chocar con otra, ya que va en forma accedente o descendente, en fin, será necesario que tu manejes e intérpretes el mapa para que lo puedas entender mejor, sin más por el momento te deseo suerte, y espero que te parezca interesante los desniveles de la cañada porque así los son.---------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario